Envíos gratis nacionales en compras mínimas de $3500 pesos

Autoestima, comida e independencia emocional

portada_autoestima

Autoestima, comida e independencia emocional

Autonomía es sinónimo de independencia. Y como somos seres sociales, inter-dependemos unos de otros en base al respeto horizontal hacia todos. 

Cabe aclarar que independencia NO ES individualismo, cosa que la sociedad potencia constantemente: “Yo hago lo que quiero y no me importa nada”. 

La interdependencia o autonomía emocional es una de las CLAVES para tener relaciones sanas y felices. 

¿Qué implica ser autónomo en una relación?

  • Ser capaz de desenvolverte sola/o, de valerte por vos misma/o: SER RESOLUTIVA/O.
  • Hacerte cargo de vos, de lo que te pasa y de lo que sentís sin culpar a nadie: INDEPENDENCIA EMOCIONAL, SER CAPAZ DE INFLUIR SOBRE VOS.
  • Darte lo que quieras, lo que creas que necesites, en vez de pedirlo: SER FELIZ POR VOS MISMA/O.
  • Saber lo que querés para poder consensuar con el otro: DETERMINACIÓN.

La autonomía en una relación es sinónimo de madurez. 

Y la madurez indica interdependencia (o autonomía), NO DEPENDENCIA.

Ser autónomo implica que AMAMOS PORQUE DECIDIMOS AMAR no por lo que el otro nos da, de modo que NO HAY DEPENDENCIA.

¿De dónde nace la dependencia emocional y cómo deconstruirla?

Cuando somos bebés la primera relación de dependencia es con la comida, representada por nuestra madre. Desde ese lugar nos vamos acostumbrando a RECIBIR y no a dar, por eso en nuestras relaciones PEDIMOS y RECLAMAMOS, más que damos. Ponernos en ese lugar (el mismo que cuando éramos niños) genera dependencia emocional del otro. Esto significa que para poder independizarnos tendremos que renovar el contrato de NECESIDAD que tenemos con la comida. 

Quizás esto te parezca descabellado, pero no lo es en absoluto.

Necesitamos revisar cómo comemos, para qué comemos, cuándo y cuánto comemos:

  • ¿Comemos cuando estamos tensos, tristes, con rabia?
  • ¿Comemos por aburrimiento, por soledad o para eludir alguna tarea?
  • ¿Comemos para calmarnos, para endulzar nuestra vida, para tapar algún dolor?

En la relación que tenemos con la comida comienza la construcción de nuestra INDEPENDENCIA EMOCIONAL.  

¿QUIÉN MANDA, LA COMIDA O VOS?

  • ¿Podés decir NO a ciertos alimentos?
  • ¿Sos capaz de estar sin comer, tranquilamente?
  • ¿Te atrevés a sentir tu vacío interno? 
  • ¿Comés porque tenés hambre o porque “es la hora” de comer?
  • ¿Necesitás la comida o podés prescindir de ella?
  • ¿Comés a cada rato o espaciadamente?

La comida es un tema muy arraigado en nuestra cultura, por eso nos resistimos tanto a hacer cambios en la relación que tenemos con ella. 

Y como la comida representa a la madre (amor) nos es difícil ponerle límites, sin embargo, es justamente esa DEPENDENCIA la que hay que abandonar para establecer relaciones donde seamos autónomos.

SUGERENCIAS para CONSTRUIR AUTONOMÍA:

  • Aprender a estar SOLA/O.
  • ConocerTE, estudiarTE, mirarTE con honestidad para cambiar TU RELACIÓN CON LA COMIDA. 
  • Hacer actividades de introspección: leer, meditar, respirar, bailar, escuchar música, lo que sientas que te conecte con lo más profundo de vos mismo: PRESENCIA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X